Ha rodado en este Octubre 2025 un listado de email a email, y de chat a chat de WhatsApp, como aquellas bolas de rumores telefónicas de hace 60 años. Ese listado anuncia con tono apocalíptico las “40 profesiones que van a desaparecer por la inteligencia artificial antes del año 2030”. Se mencionan intérpretes, traductores, historiadores, escritores, periodistas, economistas, profesores, matemáticos, archivistas y hasta geógrafos, como si la tecnología fuera una especie de huracán que arrasará con toda forma de conocimiento humano.Historia modernaPero ese tipo de mensaje no es nuevo. En cada etapa de la historia moderna, el miedo ha acompañado a la innovación. Cuando surgieron las máquinas de vapor se dijo que acabarían con los obreros. Con la electricidad, que desaparecerían los artesanos. Con los computadores, que no habría más oficinistas. Y ahora, con la inteligencia artificial, el discurso se repite con el mismo tono de catástrofe. Lo que cambia es el objeto del temor, no el mecanismo del miedo.El llamado “pánico fabricado” en torno a la inteligencia artificial no surge espontáneamente. Es una construcción mediática y económica que responde a intereses concretos. Los grandes conglomerados tecnológicos magnifican el poder de sus algoritmos para captar inversión y atención. Los gobiernos utilizan el discurso del peligro para justificar controles o regulaciones. Y los medios, movidos por la competencia de clics, reproducen titulares alarmantes que aumentan la ansiedad colectiva. El resultado es un clima de incertidumbre que muchas veces impide una reflexión serena sobre lo que realmente está ocurriendo.En realidad, lo que desaparece no son las profesiones, sino algunas tareas que pueden automatizarse. Un traductor no deja de ser necesario porque exista un programa que traduzca un periodista no deja de ser relevante porque una máquina pueda redactar un r un profesor no deja de tener valor porque una aplicación ofrezca clases virtuales. La diferencia entre la máquina y el ser humano sigue siendo esencial: la inteligencia artificial procesa datos, pero no comprende el sentido de la vida, ni la ética, ni la cultura que subyace en cada acto humano.Desafío de la tecnologíaEn la República Dominicana, como en toda América Latina, el desafío no es temerle a la tecnología, sino aprender a gobernarla. La inteligencia artificial puede traer enormes beneficios si se integra con visión nacional y responsabilidad ética. Puede modernizar la agricultura, el turismo, la educación y la gestión pública. Puede ayudar a transparentar los procesos del Estado, a mejorar la eficiencia de los servicios y a ampliar el acceso al conocimiento. Pero también puede agravar las desigualdades, si los beneficios se concentran en unos pocos y si la formación técnica y humanista no acompaña el cambio.El riesgo más grave para los países pequeños es la dependencia tecnológica del exterior. Si solo importamos software, hardware y servicios de datos, y no desarrollamos nuestras propias capacidades locales, terminaremos viviendo bajo un nuevo tipo de colonialismo digital, donde nuestros datos valen más que nuestros productos. Por eso es urgente crear una política nacional de innovación, ética digital y soberanía tecnológica.La inteligencia artificial también plantea un reto cultural. Si los modelos lingüísticos se alimentan solo de textos extranjeros, nuestra forma de hablar, escribir y pensar puede quedar fuera del mapa digital. Es necesario formar corpus dominicanos en español, producir contenidos locales y proteger la identidad cultural de nuestro idioma y nuestra historia.La solución no es prohibir ni temer, sino educar. La IA debe integrarse a los programas escolares y universitarios, enseñando a los jóvenes a pensar críticamente, a evaluar información y a usar las herramientas tecnológicas con sentido humano. El futuro del trabajo no será para quienes memoricen, sino para quienes interpreten, creen y orienten con criterio.La República Dominicana tiene una oportunidad histórica de transformar el miedo en sabiduría. Si se impulsa un modelo de desarrollo tecnológico ético, transparente y participativo, la IA puede convertirse en aliada del progreso nacional. El desafío no es sobrevivir a las máquinas, sino mantener la humanidad en medio de la automatización.El pánico fabricado puede ser rentable para algunos, pero la serenidad informada será siempre más poderosa para los pueblos. La inteligencia artificial no debe asustarnos: debe inspirarnos a ser más inteligentes, más éticos y más humanos.
RELACIONADAS Cine Una actriz generada por IA fuerza a Hollywood a debatir sobre ética y vanguardia Nacional Los dominicanos ven la IA como una oportunidad laboral y una amenaza a la vez
Wednesday 29 October 2025
diariolibre.com - 21 hours ago
El pánico fabricado en torno a la IA
Huracán Melissa baja a categoría 3; se esperan intensas lluvias y ráfagas de viento en gran parte del país
- eldia.com.doJamaica alerta el posible desplazamiento de cocodrilos de sus hábitats naturales por el huracán Melissa
- eldia.com.doAdrian Morales of Dominican Today receives special mention at the PEL 2025 national tourism journalism awards
- dominicantodayEE.UU., Canadá y Japón disparan audiencia global de la Serie Mundial en los Juegos 1 y 2
- eldia.com.doAzulejos descifran a Ohtani y al bullpen de los Dodgers para igualar 2-2 el Clásico de Otoño
- eldia.com.doBlue Jays vencen 6-2 a Dodgers en el Juego 4 de la Serie Mundial desde el Dodger Stadium
- elnacional.comAlcaldía del Distrito Nacional intensifica trabajos de mitigación ante lluvias por huracán Melissa
- diariolibre.comEjército detiene 93 haitianos indocumentados en operativos en Valverde y Montecristi
- diariolibre.comEstados Unidos: en RD se desarrollaron acciones secretas para derrocar a Nicolás Maduro, según una investigación de AP
- hoy.com.doComerciante es ultimado a tiros por desconocidos que intentaron despojarlo de una cadena en San Cristóbal
- eldia.com.doEl primer ministro de Jamaica declara al país como «zona catastrófica» tras el impacto del huracán Melissa
- eldia.com.do
Abinader no descarta declarar estado de emergencia ante daños provocados por tormenta Melissa
- eldia.com.do
Ministerio Público detalla los cargos contra Hugo Beras, Jochi Gómez y demás implicados
- diariolibre.com
Google elimina más de 3,000 videos de YouTube usados para distribuir malware camuflado como tutoriales
- ensegundos.doUASD-San Cristóbal celebra su Segunda Jornada Científica dedicada a la ciencia y la tecnología
- hoy.com.doRepública Dominicana logra el mayor avance mundial en el Índice de Estado de Derecho 2025
- hoy.com.doBTS estaría preparando una gira mundial de 65 conciertos tras completar el servicio militar
- hoy.com.doJCE se opone radicalmente al uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
- hoy.com.do¿Hasta cuándo se ignorará indexación salarial?: García y Fernández advierten «es una violación, no hacerlo»
- elnacional.comJuez aplaza para noviembre coerción a empleados del Banreservas imputados de sustraer RD$29 millones
- eldia.com.doClima hoy en Santo Domingo: Aguaceros continuarán en las próximas 48 alerta roja en varias provincias
- elnacional.comAutoridades actúan en caso de supuesta trata infantil en Santiago, mujer involucrada “teme por su vida”
- hoy.com.doLa denuncia de Colectivo Migración y Derechos Humanos a seis meses de las 15 medidas migratorias de Luis Abinader
- hoy.com.doSC: imponen prisión preventiva contra «el Barbero», por asesinar a su pareja y ocultar el cuerpo
- hoy.com.doHuracán Melissa se desplaza sobre J CNH descarta nuevos ciclones en los próximos 7 días
- hoy.com.doObras Públicas moviliza equipos al sur y la frontera por efectos indirectos del huracán Melissa
- diariolibre.comExpertos y familias coinciden: falta educación y empatía hacia el autismo en República Dominicana
- diariolibre.comMás de mil personas con discapacidad han logrado empleo gracias a programas de inclusión
- diariolibre.comUna cita que terminó en tragedia: apelarán condena por asesinato de adolescente en La Romana
- diariolibre.comEl BID señala la necesidad de inversión en infraestructura de transporte en República Dominicana
- diariolibre.comMax Scherzer es el primero en abrir con cuatro equipos diferentes un juego en la Serie Mundial
- eldia.com.doToronto ya recupera parte del pacto de US$500 millones que le otorgaron a Vlad Guerrero Jr.
- eldia.com.doObreros trabajan en columna del Metro Los Alcarrizos que presentó filtraciones por lluvias
- diariolibre.comAplazan otra vez la coerción a dos empleados del Banreservas imputados de sustraer RD$29 millones
- diariolibre.comAsí marcha la economía dominicana en medio de incertidumbre internacional, según el Banco Central
- hoy.com.doVíctor Atallah: «Sífilis congénita es prevenible y su eliminación es compromiso del Estado»
- hoy.com.doOpenAI lanzará «en los próximos años» un dispositivo para «llevar la IA a todas partes»
- elnacional.comPayless reabre su tienda más grande en RD con una imagen renovada y moderna en Megacentro
- diariolibre.comMinisterio Público recurrirá sentencia de 20 años y exige pena máxima por asesinato de adolescente
- elnacional.comAvión cazahuracanes de EEUU es forzado a regresar por turbulencias muy fuertes de Melissa
- eldia.com.doCelebran misa en Santiago por el Día de San Judas Tadeo, patrón de la Policía Nacional
- diariolibre.comSilvio Durán dice caos y pérdidas por lluvias en el país obedecen a la falta de inversión pública en el drenaje pluvial
- hoy.com.doUn juez conocerá este miércoles coerción a la artista urbana Masha, imputada de tráfico de drogas
- eldia.com.doalmomento
bajotecho
cdn.com.do
diarioantillano
diariodigital
diariolibre.com
dominicanodigital
dominicanrepublicpost
dominicantoday
elcaribe.com
eldia.com.do
elnacional.com
eltitular.do/et/
ensegundos
ensegundos.do
hoy.com.do
infoteleantillas
lasprincipales
listindiario.com
noticia24h
noticiassin
ntelemicro
teleradioamerica
⁞
bajotecho
cdn.com.do
diarioantillano
diariodigital
diariolibre.com
dominicanodigital
dominicanrepublicpost
dominicantoday
elcaribe.com
eldia.com.do
elnacional.com
eltitular.do/et/
ensegundos
ensegundos.do
hoy.com.do
infoteleantillas
lasprincipales
listindiario.com
noticia24h
noticiassin
ntelemicro
teleradioamerica