Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre.com - 1 days ago

Ciudad Judicial SDE abre la fase para formación usuarios

Ayer lunes comenzó a operar la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, marcando el inicio de una transformación profunda en el acceso a la justicia en el país. Con una fase inicial centrada en la preparación tecnológica y formativa, el Poder Judicial da un paso hacia la modernización, la inclusión y la eficiencia.La puesta en marcha del Espacio de Formación y Asistencia Digital, junto con áreas para audiencias virtuales, autogestión y capacitación, es señalado como un cambio de paradigma. Ya no se trata solo de construir edificios, sino de construir confianza, accesibilidad y cercanía con los ciudadanos, afirman las magistradas Leidy Manzueta y Nicol Mejía. Ambas destacaron el compromiso de acompañar a los usuarios en este proceso de transición digital. “Cada uno de los espacios va a tener personas que servirán de soporte para cada usuario que no tenga la facilidad de autogestionarse”, señaló Manzueta. Mejía agregó que el centro de capacitación está abierto al público general, abogados y demás usuarios, para explicar el uso correcto del portal judicial.Un cronograma ambicioso La expansión de servicios se realizará en cinco fases:• 17 de noviembre de 2025: habilitación de la jurisdicción Civil y Comercial, ampliación del servicio secretarial y apertura de salones de audiencias.
• 28 de noviembre de 2025: incorporación de la jurisdicción Laboral.
• 8 de diciembre de 2025: activación de servicios de mediación y del Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción.
• 19 de enero de 2026: puesta en marcha de la jurisdicción Penal y del centro de entrevistas.
• 13 de febrero de 2026: servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes en áreas Civil y Penal. Una obra pensada para servir La Ciudad Judicial beneficiará a más de 2.9 millones de habitantes. Con una estructura de 62,632 m² sobre un solar de 15,346 m², el complejo cuenta con cuatro niveles, un sótano para parqueos, 22 salas de audiencias, oficinas administrativas y espacios para atención al público. Su diseño contemporáneo, con tecnología integrada y principios de sostenibilidad, la convierten en un referente regional. Este proyecto no solo descongestionará los tribunales existentes, sino que también será modelo para futuras edificaciones judiciales en el país. Con él, se busca que la justicia dominicana se renueve, se digitalice y se acerque a quienes más la necesitan.


Latest News
Hashtags:   

Ciudad

 | 

Judicial

 | 

formación

 | 

usuarios

 | 

Sources